

Empresas
Las donaciones en forma de alimentos procedentes de los excedentes y las donaciones voluntarias de las empresas suponen entorno al 50% del total de las captaciones anuales de los Bancos de Alimentos.
Asimismo, las donaciones económicas, materiales y de servicios constituyen los mayores activos para los Bancos de Alimentos, sin los cuales el desarrollo de su actividad social no sería posible.
Para acceder al apartado de donaciones de Empresas, HAZ CLIC:
¿Porqué colaboran con los Bancos de Alimentos?
1
Gracias a su voluntad solidaria, las empresas desarrollan políticas de responsabilidad social corporativa y de ejemplaridad de cara a sus trabajadores y al conjunto de la sociedad, y que contribuye al único interés de los Bancos de Alimentos de mantener su labor social.
2
Las empresas, sobre todo las industrias alimentarias y las grandes superficies, pueden dar salida, de forma gratuita, a aquellos excedentes y/o productos retirados del mercado y en perfectas condiciones de consumo por una buena causa, evitando así su desperdicio.
3
Si son donaciones económicas destinadas a las ONG, las empresas (al igual que los donantes particulares) pueden acogerse a una serie de deducciones e incentivos fiscales establecidos por la Administración Pública, que contribuye su mayor motivación para seguir colaborando con las distintas causas sociales.
El deseo y objetivo de los Bancos de Alimentos es servir como canal y obtener el mayor grado de colaboración, tanto de la sociedad, las instituciones y las empresas para beneficio de los más desfavorecidos.
Agradecemos a todas aquellas empresas y entidades que lo hacen posible y comprenden el motivo de la existencia de los Bancos de Alimentos; contribuir a la reducción del hambre y la pobreza a través del aprovechamiento de los alimentos.
Empresas colaboradoras
Empresas

Cadenas y medios de comunicación

Federación Española de Bancos de Alimentos
Ctra. Colmenar Viejo. Km 12,8
(Ciudad Escolar) 28049, Madrid
TELÉFONO: 917 356 390
CORREO: fesbal@fesbal.org