FESBAL
Los Vigilantes Marinos retiran del mar casi 9.000 kilos de basura que se transformarán en alimentos

La cantidad de residuos que retiraron los buceadores de la Red de Vigilantes, se transformará en productos de Pescanova
- Casi dos mil voluntarios participaron en la VII gran limpieza internacional de fondos marinos, que se ha desarrollado de forma simultánea en más de 30 puntos de España. En total, se han retirado del entorno marino 8.820 kilos de residuos
- La actividad se enmarca en la quinta edición de la campaña de ciencia ciudadana “1m2 por las playas y los mares” del proyecto libera, liderado por seo/birdlife y ecoembes
La nueva campaña de limpieza de fondos marinos convocada por la Red de Vigilantes Marinos, con una elevada participación de submarinistas voluntarios que, repartidos por más de 30 enclaves de toda la costa nacional, han conseguido retirar del medio marino casi 9.000 kilos de residuos durante un fin de semana. En total, son casi dos mil voluntarios de todo el país, que en dos días han aunado esfuerzos para elevar su voz contra el problema ambiental que suponen las basuras marinas.
La VII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos, realizada este fin de semana, finaliza con un total 8.820 kilos de basura extraída del entorno marino, gracias a la implicación de unos 2.000 voluntarios repartidos por todo el país. Entre los residuos retirados abundan las artes de pesca, especialmente peligrosas para la fauna acuática, metales, envases. También elementos especialmente contaminantes, como móviles, pilas y baterías. Como elementos anecdóticos, artefactos pirotécnicos, carros de hipermercados, asientos de lanchas e incluso relojes que aún funcionan.
En esta ocasión, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a casi dos mil voluntarios, que han realizado sus actuaciones en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Islas Baleares y Melilla. A ellos se suman otros de Colombia, Brasil, Perú, Cuba y Marruecos.
La Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos es factible gracias a la implicación personal de los más de mil buceadores que integran la Red de Vigilantes Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.
Además, para el desarrollo de esta acción ambiental, la red de Vigilantes cuenta con la colaboración de Phergal Laboratorios, Dr. Tree y Nivea.
ALIMENTOS A CAMBIO DE BASURAS
Además, la Red de Vigilantes mantiene un acuerdo con Pescanova para que esta empresa done alimentos de su producción a la Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 Bancos de Alimentos asociados. La cantidad de alimentos se computará a razón de los kilos de residuos que retiren los buceadores de la Red de Vigilantes, lo que supone un aliciente más para los voluntarios, cuya labor no sólo beneficia ahora al medio ambiente, sino también, de forma directa,